Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta William Faulkner. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta William Faulkner. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de septiembre de 2010

Por su onomástico


Desde hace un tiempo vivo abstraída en el mundo de Luz de Agosto, creado por William Faulkner. Recorro las historias, regreso sus páginas, vuelvo al final y me sigue sorprendiendo toda la universalidad que posee la obra.

Ahora, con unos días de retraso, me entero que se acaba de celebrar su cumpleaños número 108, gracias al artículo William Faulkner, por siempre”, así que aquí se los adjunto.

Hoy, 25 de septiembre, se celebra el natalicio número 108 del escritor estadounidense William Faulkner, quien nació en 1897 en New Albany, Mississippi, y murió el 6 de Julio de 1962 en Oxford.


Su verdadero apellido era Falkner, sin embargo, fue cambiado por conveniencias editoriales. El escritor de poemas, cuentos, novelas y hasta guiones para Hollywood, era el mayor de cuatro hermanos. Nació en una familia tradicional del sur de Estados Unidos.

Fue piloto en la Primera guerra mundial; fue pintor de techos y puertas, y cartero en la Universidad de Oxford, de donde, según se cuenta en su biografía, lo echaron por su mala (¿o ilustrativa?) costumbre de leer la correspondencia antes de entregarla. Publicó su primer y único libro de poemas: The Marble faun en 1924. Y su primera novela fue La paga de los soldados, de 1926. Configuró una obra ambientada en el condado ficticio de Yoknapatawpha donde transcurren gran parte de sus escritos. Títulos suyos son, entre otros, Sartoris (1929), Santuario (1931), ¡Absalóm, Absalóm! (1936) y Una fábula (1954- Premio Pulitzer de 1955).


Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1949 este maestro de las descripciones de personajes con un gran carácter y de la creación de ambientes bastante complejos. En esta Memoria, una invitación a volver sobre sus páginas.”

sábado, 31 de julio de 2010

Mesa de partes

Reservo un espacio en este blog para agradecer al Grupo Planeta el obsequio del libro Mario Vargas Llosa: La libertad y la vida (2008), que recopila el material documentado y fotográfico de la exhibición del mismo nombre.

"Las obras de Mario Vargas Llosa son un testimonio de la fuerza que tienen la transgresión, el sueño y la libertad en nuestra existencia. Los personajes de sus novelas y de sus obras de teatro se encuentran siempre animados por una épica personal: la de trascender su entorno. Todos ellos buscan en la rebelión, la creación y la libertad un camino para descubrir su identidad. Si alguna lección nos deja esta obra esta vida, es la de la confianza en el poder de los individuos de fraguarse un destino, por encima de todas las limitaciones y presiones del mundo de afuera.

Desde su primer volumen de cuentos, Los jefes (1959), hasta sus novelas más recientes, su obra es un homenaje a la capacidad de rebeldía del ser humano".
MVLL en la biblioteca de la casa de Wiliam Faulkner,
Rowan Oak, Oxford, Mississippi, 1989.

Entre sus páginas, un repaso entre los autores favoritos de MVLL capta aún más mi atención. Se trata de un escritor a quien empiezo a conocer y a disfrutar: William Faulkner (Estados Unidos, 1987-1962).

"Desde la primera novela que leí, Las palmeras salvajes, en la traducción de Borges, me produjo un deslumbramiento que aún no ha cesado. Fue el primer escritor que estudié con papel y lápiz en mano, tomando notas para no extraviarme en sus laberintos genealógicos y mudas de tiempo y de puntos de vista, y, también tratando de desentrañar los secretos de la barroca construcción que era cada una de sus historias, el serpentino lenguaje, la dislocación de la cronología, el misterio y la profundidad, y las inquietantes ambigüedades y sutilezas psicológicas que, de esa forma, daba a sus historias".
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...