Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Estruendomudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estruendomudo. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Madriguera, el nuevo hogar de Silvia

Estamos a puertas de acabar el año 2011 pero, como todo final trae la esperanza de un nuevo inicio, queríamos presentarles al nuevo sello editorial que amenaza con revolucionar el circuito limeño. Madriguera puede sonarte como al alumno nuevo de tu colegio, pero lo cierto es que no son nada principiantes en la materia. Hablamos con su directora editorial y fundadora, Silvia María Gonzales, quien tiene la experiencia de haber encabezado la editorial Estruendomudo, una de las más jóvenes y exitosas editoriales independientes de nuestro medio. Ella nos solo nos habló de este nuevo reto, sino también de su hijo predilecto: la conocida Agenda Crayón.   

Foto: Alberto Nicho

Aquí tenemos la Agenda Crayón. ¿Nos la podrías presentar?

Ésta es la sexta edición de la Agenda Crayón. La Agenda Crayón nace en el 2007 y básicamente obedece a una necesidad bastante clara. Allá por el 2006, cuando nace la idea, solamente había dos tipos de agendas: las agendas que apuntaban a un público muy infantil que era por ejemplo las agendas Pascualina, para citar una, y las agendas ejecutivas. Entonces, si ya ibas a la universidad, de hecho con la Pascualina ya te daba un poco de cosas porque excede en color o qué se yo, y las ejecutivas también te parecían un poco secas para uno. Entonces, la idea era esa: juntar el color y el concepto lúdico con, a la vez, funcionalidad, que era el punto medio que estaba faltando. Si bien había por ahí algunas de este tipo, eran como muy específicas; como por ejemplo la agenda Neruda. ¿Qué pasa si no te gusta Neruda? ¿Hacia dónde vas? Ese es el punto número uno.


El punto número dos es hacer una pequeña muestra de arte contemporáneo. Todos los diseños gráficos de la agenda, desde los separadores hasta la portada (por ahí los dibujos que aparecen acompañando cualquier página), son de artistas jóvenes, en su mayoría peruanos. En su primera edición hubo dos extranjeros y poco a poco se fueron mezclando. La Agenda Crayón se fue convirtiendo en un pequeño referente para ellos. Varios de ellos han expuesto en muchas galerías, algunos ya habían expuesto. Algunos se han ido al extranjero porque les ha ido fabuloso. Y luego nos dimos cuenta de que quizá llamar a un artista joven no necesariamente significa tener cierta cantidad de años, sino que su propuesta sea lo suficientemente rica e interesante. Y así hemos contando con Fernando Bryce, por ejemplo, que ahorita está exponiendo en la Fundación Telefónica. Y con Armando Williams y con Claudio Roncoli, que es argentino, que si bien tiene un poquito más edad que el resto, su propuesta es bastante rica y encaja un poco con la idea que es Crayón. Que es cierto, es un concepto un poco gaseoso, pero quienes la han venido siguiendo entienden un poco hacia dónde va.

lunes, 15 de febrero de 2010

Para los aficionados del juego del ahorcado

Me provoca compartir con Uds. una visión personal de una novela corta leída recientemente. Se trata de El juego del ahorcado de la autora española Imma Turbau, editado en el 2008 por la editorial independiente peruana Estruendomudo.

El juego del ahorcado nos presenta a Sandra, una calígrafa profesional que se acaba de enterar del suicidio de su gran amor adolescente, David. Sin embargo, lo que une a Sandra y David es más que una pasión descontrolada y pueril; ambos guardan en secreto el asesinato de un vagabundo drogadicto que había atacado a Sandra, abusando de ella. Pero la victima, embriagada de rabia, logra vengarse y golpearlo fríamente. Sólo se detiene cuando es consolada por la muerte de este individuo. Luego, regresa con David, a quién le cuenta todos los hechos. Éste, endemoniado, decide ir al lugar donde ocurrió el abuso a deshacerse del cadáver. Fue este hecho el que determina el resto de la narración. Los cambios intempestivos del carácter de David. Su obsesión, celos y agresiva conducta, va deteriorando la profunda pasión que Sandra sentía por él. Finalmente, ella no puede más y decide alejarse de David. Esta situación enferma aún más a David, quién decide tomar un tratamiento psicológico, tras ser diagnosticado como maníaco depresivo.

Sin embargo, la definitiva separación de Sandra y David trajo consigo una confesión muy importante. Por medio de una carta, David le explica qué era lo que tanto le enfermaba. El hombre que Sandra pensó había matado logró sobrevivir a su ataque y en el momento en que David regreso al lugar, lo atacó. David se defendió como pudo; sin embargo, en un accidente, el vagabundo cayó a lo hondo de un pozo, hecho que marcaría para siempre a David. Sandra olvido el supuesto homicidio con mucha facilidad y dureza; pero David no había tenido la misma suerte. El fantasma de ese extraño lo atormento desde ese día para siempre.

El nombre de la novela obedece al juego infantil con el que David y Sandra se entretenían en la biblioteca del colegio. Para ellos era al más que un divertimento, era su forma de expresar. Por medio del juego del ahorcado ellos podían decir palabras y frases que no se les permitía pronunciar, o pensamientos que estaban impedidos de imaginar. Si no acertaban, solían alargar mucho la cuerda para evitar el trágico final de la horca. Pero este juego de niños se extendió por años y Sandra nunca logró hallar el mensaje oculto de David. La ansiedad, la presión y la soledad hicieron que el juego cobrará su primera victima: David amaneció ahorcado en su casa.

Esta novela abarca algo más que la aventura y desventuras de unos adolecentes rebeldes que buscaban contradecir a todo lo que se les imponía. Nos habla de la incomunicación y la soledad. Y de cómo estos puede traer consecuencias irreparables a través de los años. La complejidad humana puede ser tan amplia que es difícil explicar debidamente lo que se encuentra detrás de cada actitud.

La novela no es lo mejor que uno haya leído, pero si entretiene y engancha. La misma suerte corre la película del mismo nombre que se hizo basada en el libro. No deja huella, pero te distrae por un par de horas.




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...